Si me considero feminista. El
Si me considero feminista.
El feminismo querer que tengamos igualdad, libertad y la capacidad de mirar a las demás mujeres sin prejuicios y ser empaticas, ser determinadas y capaces de volver a construir un nuevo pensamiento libre de todo lo que la sociedad ha impuesto en lo que debería ser y comportarse la mujer.
Soy feminista porque tengo la
Soy feminista porque tengo la noción radical de que las mujeres somos personas
Es ser libre y luchar
Es ser libre y luchar por la libertad de las demás mujeres.
Ser feminista es reconocerme y
Ser feminista es reconocerme y reconocernos como hermanas.
Libertad
Libertad
Si, promover y hacer respetar
Si, promover y hacer respetar los derechos de la mujer.
Por supuesto que soy Feminista.
Por supuesto que soy Feminista.
Para mi ser feminista comprender que mis privilegios son resultado de la lucha de muchas mujeres que estuvieron antes de mi. Y que la lucha de hoy son por las mujeres que vienen, para que más nunca se sientan discriminadas por ser mujeres, para que la igualdad que hoy deseamos sea la realidad que les permita a todas avanzar hacia sus sueños sin tener que lidiar con los techos, las barreras y trabas que nos pone el patriarcado.
Luchar por la equidad e
Luchar por la equidad e igualdad de derechos
Dignidad
Dignidad
para mi ser feminista es
para mi ser feminista es luchar porque nuestros logros se vean dignificados, ser feminista es luchar por la igualdad de las personas sin importar su raza, orientación o identidad sexual, y otros aspectos, es luchar porque los derechos de todxs no se vean vulnerados
Luchar de manera conjunta y
Luchar de manera conjunta y en sororidad por los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales, reconociendonos como hermanas en el camino de la abolición de las opresiones que sobre nosotres hoy pesan
Sí , soy feminista ,
Sí , soy feminista , creo que todas debemos luchar por la misma causa , ya que se trata de que la mujer sea respetada bajo las mismas condiciones que los hombres, que los Derechos sean otorgamos a ambos géneros por igual y que podemos participar en el mundo de manera activa sin ningún tipo de Coacción .
resistente
resistente
Si, para mi ser feminista
Si, para mi ser feminista es luchar por los derechos que a través del tiempo se nos han limitado y vulnerado a las mujeres. Somos fuertes y resistentes!
Sororidad, amor y apoyo
Sororidad, amor y apoyo
Sí, para mí ser feminista
Sí, para mí ser feminista significa reconceptualizar mi experiencia siendo mujer y ayudar a crear un mundo en donde ser mujer no represente algo malo
Sí, claro. Para mí significa
Sí, claro. Para mí significa deconstrucción y orientación, perderme y encontrarme despojada de la alienación que genera la pesada mochila cultural con la que solemos cargar las mujeres.
Para mí, ser feminista es
Para mí, ser feminista es ver el mundo desde las diversas características que nos atraviesan, deconstrucción y lucha por la igualdad y libertad para las mujeres.
Si soy feminista. Para mi
Si soy feminista.
Para mi ser feminista es luchar por los derechos que nos corresponden y que a lo largo de los años nos han usurpado. Es luchar por la igualdad de trato de las personas; es formar una comunidad de amor y comprensión y ser más fuertes para levantarnos día a día a seguir luchando por nuestra libertad.
Ser feminista es observar, cuestionar y gritar por nuestras libertades arrebatadas.
Si claro, el feminismo es
Si claro, el feminismo es libertad, autonomía y derechos!!
Ser feminista, para mí, significa
Ser feminista, para mí, significa ver el mundo desde el deseo de la igualdad, de pertenecer y de ser, sin los juicios y la construcción social que sostiene que no merecemos, no podemos y no debemos.
Ser feminista es romper moldes, empezando por el propio.
Si soy feminista. Para mi,
Si soy feminista. Para mi, ser feminista significa luchar por los derechos de las mujeres sin distincion.
ser feminista para mi es
ser feminista para mi es reconocer y crear espacios de juntanza de pluralidades en donde se esta un continúo movimiento hacia el reconocimiento de nuevas verdades, y desconstrucciones de velos heredados.
Para mí significa deconstrucción, entender
Para mí significa deconstrucción, entender por qué todos estos años no me han dado risa los chistes machistas, ciertas costumbres familiares, pero a la vez cuestionar lo que yo creía correcto, ser feminista para mí significa luchar por las igualdades
Ser feminista es para mí
Ser feminista es para mí leer el mundo desde la empatía, guiándome por mi intuición para construir un mundo libre de opresiones estructurales.
Las vivencias y todo el
Las vivencias y todo el conocimiento que he estado adquiriendo por cuenta propia, también el interés por superarme y ser una mujer más determinada, querer tener mis propios conceptos y no caer en los prejuicios de la sociedad, siempre cuestionarme y mirarme para avanzar cada día.
En Colombia son muchas las barreras de salud que existen, es difícil tener un diagnóstico bueno y un tratamiento adecuado para prevenir cualquier enfermedad, desde mi salud sexual he podido adquirir ciertos chequeos de control.
El feminismo. Los estigmas sociales,
El feminismo. Los estigmas sociales, los roles de género, la discriminación han sido barreras cuando por ejemplo he ido al ginecólogo para evalurme, o cuando lucho por el derecho por el aborto, a decidir sobre nuestros cuerpos.
Como persona trans es complicado
Como persona trans es complicado poder abrazar nuestra identidad debido al status quo que está presente en nuestra sociedad. Los recursos de salud necesarios no están presentes pero lo que me ha permitido abrazar esto es la red de apoyo que está presente.
Creo que las cosas que
Creo que las cosas que más me han permitido ir construyendo mi identidad son aquellas vivencias que me han marcado para bien y para mal. Aquellas en las que he vivido injusticias, en las que he triunfado por mis aprendizajes y mi proceso de ensayo y error.
He sido muy privilegiada en mi vida, pues mis padres son médicos y no he vivido barreras en el área de salud hasta ahora. Pero la situación económica de mi país sí ha hecho que cada vez más sea difícil pagar un seguro médico que garantice atención oportuna y de calidad.
…
…
Trabajar en la culpa que
Trabajar en la culpa que me da buscar mi propio placer cuando el contexto (país, laboral, económico) es tan adverso
Dejar de sentirme culpable por
Dejar de sentirme culpable por querer explorarme y sentirme deseada, sentirme bien con mi cuerpo sin tener prejuicios.
Decidir cuándo, con quién y
Decidir cuándo, con quién y bajo qué condiciones quiero estar con alguien, buscando más que todo, la plenitud y el espacio seguro para la otra persona y yo.
Deshacerme de las etiquetas que
Deshacerme de las etiquetas que yo no construí pero que me impusieron y entender que muchas veces la sexualidad es fluida.
Dejar de juzgarme yo misma.
Dejar de juzgarme yo misma. Vivir y hacer lo que siento que debo hacer.
Asumir sin vergüenza que me
Asumir sin vergüenza que me gusta el género que me gusta
Empezaré a trabajar en descubir
Empezaré a trabajar en descubir mi parte sensual.
Entenderla y escuchar.
Entenderla y escuchar.
De ahora en adelante voy
De ahora en adelante voy a hablar con mi pareja sobre algunas ideas que a veces pasan por mi cabeza y que se salen de lo “normal” en una relación. Quiero replantear la monogamia en mi realación y simplemente disfrutar y pasar rico.
…
…
велосипедный склад в москве
велосипедный склад в москве
1. Me imagino un espacio
1. Me imagino un espacio de relfexión sororo donde no exista discriminación.
2. Discriminación o cualquier limitante para expresar nuestras inquietudes.
3. Me gustaría ver con más frecuencia círculos de reflexión feminista y talleres sobre inteligencia emocional.
1. Me imagino una red
1. Me imagino una red de ciudado feminista en Colombia, específicamente el Bogotá, como un grupo de mujeres que se unen para: (i) compartir saberes y vivencias; (ii) apoyarnos en caso de que alguna de nosotras esté pasando por un momento dificil, ya sea desde un tema de salud general, o específicamente, relacionado a un tema de salud sexual y reproductiva; (iii) brindarnos asistencia y compañia en caso de que lo necesitemos. Y algo que me imagino que sería muy importante en una red de cuidado feminista sería la confianza, seguridad, pero sobre todo, la posibilidad de tener certeza que entre todas nos creemos y validamos nuestras vivencias.
2. No me gustaría que en una red de cuidado feminista me sienta incomoda expresando lo que siento; no me gustaría sentir juzgada, ni criticada, y mucho menos invalidada.
3. No conozco redes de cuidado feminista; pero sí tengo una red de apoyo que está conformada por mis amigas. Una de las acciones que implementamos es la de validar todo lo que nos sucede y sentimos, y estar, físicamente para las demás, cuando mas lo necesitamos.
1. una red en donde
1. una red en donde se cumple, respeta y valora la palabra, un lugar en donde la escucha siempre esta presente y el dialogo y la discusión buscan caminos en común y acuerdos para la convivencia.
2. Señalamientos, jerarquizaciones e imposición de poder mediante las decisiones arbitrarías.
3. Seguramente si existe, pero no tengo conocimientos de estas.
Imagino una red de cuidado
Imagino una red de cuidado feminista como un conversatorio los domingos dónde hablamos de que tipo de presiones o situaciones enfrentamos está semana, cómo nos sentimos ante ellas y que podemos hacer para no solo evitarlas sino cambiarlas
No me gustaría presenciar a otras feministas denigrando el trabajo que hacemos, midiendonos con un feministrometro o quitándole el “feminista” a alguien por no entrar en los ideales que ella profesa
No existe red de cuidado feminista en mi ciudad
1.Una comunidad que pueda sentirme
1.Una comunidad que pueda sentirme libre y al mismo tiempo pudiendome sentir segura con lo que hago, donde el apoyo es parte fundamental de las acciones realizadas por todxs. 2.Limitaciones o crencias limitantes. 3. Apoyo para todxs.
1. Una red donde se
1. Una red donde se acepten las diversidades, en general socioculturales, se realicen talleres colectivos e íntimos con las miembras desde nuestros duelos, sea viendo una película/serie o hablando de nuestra semana y preguntar qué necesita la otra. Y compartiendo nuestras experiencias, desde la intimidad hacia lo colectivo donde se acogan y desarrollen herramientas para seguir sanando en la lucha.
2. Cualquier tipo de discriminación: social, sexual y de género, cultural, religiosa, ideológica… (si no se opina diferente, se respeta y se discute). También, cualquier tipo de acoso, exclusión y no respeto de acuerdos estipulados en grupo.
3. Algunas las mencioné en el primer punto, pero añadiría: ir en parche a eventos feministas, o con enfoque de género, verse de vez en cuando cuando alguien necesite apoyo emocional o personal. Por eso, de primeras, se ha de compartir confianza y comunicar constantemente muchas inconformidades o límites. Lo ideal, es que sea un espacio seguro y constructivo <3.
Un lugar de apoyo para
Un lugar de apoyo para todas las chiques, no me gustaría presenciar discordia, no hay una red de cuidados feministas en mi ciudad
1. Me imagino una red
1. Me imagino una red de cuidados inclusiva y que permita a todas las mujeres formar parte de esta. 2. no me gustaría presenciar ni racismo, clasismo o transfobia.
3. Si hay, pero son muy herméticas.
1.- Me la imagino como
1.- Me la imagino como un espacio seguro, donde todas podamos aportar desde nuestros talentos todo lo que tengamos para dar contención, apoyo y protección a todes las personas que quieran formar parte.
2- No me gustaría que fuese un espacio que para estar tenga demasiadas trabas. No quisiera que se volviera un lugar de muchos procesos burocráticos.
3.- Si hay no la conozco 🙁
1. Una red en donde
1. Una red en donde haya respeto por la opinión del otro y escucha activa. 2. La intolerancia y envidia.
Si en tu ciudad hay
Si en tu ciudad hay una red de cuidado feminista ¿qué acciones implementan?
En la ciudad de Cúcuta hay varias redes de apoyos feminista, buscan apoyar a las mujeres más vulnerables con talleres, reuniones y diferentes actividades que involucran artes, cultura, el cine y más para fomentar emprendimientos y conocimientos, además de crear espacios para conocernos más como mujer y Ser .
¿Qué acciones no le gustaría presenciar en una red de cuidado feminista?
Me gustaría presenciar esa fortaleza y apoyo que nos aportamos como mujer la una a la otra, siempre buscando lo mejor para nosotras. Espacios para fomentar aprendizaje mutuo, fortalecer y aprender más cosas importantes para lograr empoderamiento y conocernos mejor.
¿cómo se imagina una red
¿cómo se imagina una red de cuidado feminista en su ciudad/territorio?
Imagino que estaría conformada por mucha diversidad de mujeres en cuanto a culturas, ideologías, religiones y pensamientos en donde están abiertas a las demás posturas y siempre respetando a la otra mujer en sus gustos, compartiendo en sí una misma unión, la fuerza y fortaleza de la comunidad femenina, apoyarse en lo que se necesita y sobre todo siempre siendo un espacio para evolucionar y superarse cada vez más.
1. Sueño una red que
1. Sueño una red que sea sinónimo de cuidados y apoyo.
2. Hegemonías en el pensamiento, eso nos separa y aísla, la diversidad de perspectivas nos nutre.
3. No conozco una como tal, sólo algunas organizaciones que brindan atención a víctimas de violencia de género
1. como un espacio seguro,
1. como un espacio seguro, donde nos escuchamos, nos entendemos, nos ayudamos y articulamos para la diversión.
2. negatividad, burlas, juzgamiento o vulneración del espacios.
3. reuniones mensuales con espacios recreativos, terapeuticos y de escucha.
1. un espacio seguro donde
1. un espacio seguro donde podamos compartir opiniones desde el respeto
2. transfobia, capacitismo, clasismo, racismo, etc.
3. actividades abiertas al público y talleres de formación
…
…